lunes, 23 de marzo de 2009

11 DE ENERO

La división de los Cochabambinos


Por: Juanita Castro Avaroma
A dos años y dos meses de haberse registrado el 11 de enero cuando grupos de citadinos y campesinos se enfrentaron a palos y piedras e incluso bala, el escenario político y social de los cochabambinos es otro.
Nadie se imaginó que el Referéndum Revocatorio planteado por el Presidente Evo Morales para frenar la ola de violencia que se había desatado tras el planteamiento de autonomía para Cochabamba y apoyar la “independencia” de Santa Cruz, acabaría finalmente con la salida del Prefecto Manfred Reyes Villa.
El discurso expresado por Reyes Villa ante miles de cochabambinos el 14 de diciembre de 2006 fue el principio del fin de quien había logrado ganar la plaza prefectoral que el gobierno de Morales estaba seguro de obtener en las elecciones del 2005.
“Adelante Santa Cruz con su Independencia…” y el planteamiento de retomar la autonomía departamental fueron los dos elementos clave que llevaron a movimientos sociales a fines del Gobierno a movilizarse y exigir la renuncia de la primera autoridad del departamento.
La salida de Reyes Villa finalmente se dio el 10 de agosto de 2008 sin movilizaciones ni hechos violentos como el 11 de enero, sino por el voto de los cochabambinos que en un 64 por ciento de los electores le dijo NO a su permanencia en el cargo.
Las declaraciones de Manfred Reyes Villa causaron disgusto dentro de los seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y las reacciones comenzaron un 8 de enero cuando tras una concentración quemaron la puerta de la Prefectura pidiendo la renuncia de la autoridad. Tres días después, el 11 de enero de 2008, el conflicto se agudizó con el enfrentamiento entre campesinos y citadinos, con un saldo de tres muertos y cientos de heridos.
Ante la creciente ola de violencia, y como una salida a ésta, el Gobierno planteó el Referéndum Revocatorio de Mandato, para que sólo a través de este instrumento las autoridades dejen o permanezcan en su cargo.
Propuesta de ley de Revocatoria
La idea de un referéndum revocatorio fue tomada en cuenta en el proyecto de la nueva Constitución Política del Estado, sin embargo el contenido de toda la propuesta constitucional es cuestionada por sectores opositores, que para impedir su aprobación realizaron huelgas y protestas, pero éstas no prosperaron.
Ante el descontento de la “media luna” el Presidente Morales ya iba a tocar con más profundidad el tema del revocatorio como única forma constitucional para retirar a las autoridades en el país.
El 5 de diciembre de 2007 el presidente propuso a todos los prefectos del país someterse a un Referendo Revocatorio y presentó su proyecto de ley. Tres días después, el 8 de diciembre, Jorge Quiroga, jefe de Poder Democrático Social PODEMOS presenta otro proyecto de revocatorio de mandato para los prefectos y el presidente de la República, pero éste no es analizado por diputados sino tan sólo por el Senado donde tiene mayoría.
Después de las discusiones y debates en la cámara de diputados, el 15 de diciembre de 2007 es aprobado el proyecto de ley de Referendo Revocatorio de Mandato Popular y se lo remitió a la cámara alta.

Cinco meses después, 8 de mayo, sorpresivamente senadores de Podemos aprobaron, sin ninguna modificación, el proyecto gubernamental.
El presidente sin perder tiempo el 12 de mayo promulga la norma y fija como fecha de la consulta el 10 de agosto.
Descontento por la aprobación de la ley de Revocatoria
La aprobación de la ley de Revocatoria causo protestas de la llamada media luna quienes ya habían consolidado sus estatus autonómicos. En ese entendido el Consejo Nacional Democrático (Conalde) se reúne, por primera vez, un 23 de junio donde asistieron los cuatro prefectos de los departamentos autonómicos a ellos se sumo Manfred Reyes Villa y decidieron no someterse a la consulta popular del 10 de agosto.
El 4 de Julio, sorpresivamente, los cuatro departamentos del Conalde decidieron someterse al referendo, con excepción de Cochabamba, y comenzaron con sus campañas para llegar a las elecciones con gran apoyo de sus ciudadanos.
Manfred Reyes Villa decidió tomar acciones legales para evitar el referendo revocatorio y un 8 de julio presenta un recurso de inconstitucionalidad en contra de la ley.
Antes del 10 de agosto
Ante el recurso de inconstitucional presentado por el Prefecto de Cochabamba varias cortes departamentales no aceptaban la realización de los comicios electorales. La de Sucre fue la primera todo por la falta de respaldo jurídico al proyecto del referendo revocatorio.
Sin embargo, el 27 de julio de 2008 la corte nacional electoral (CNE) ratificó la realización del referéndum. El presidente de la CNE, José Luis Exeni, argumentó la legalidad del proyecto.
Días antes al 10 de agosto los problemas en Bolivia continuaban tanto con el sector del magisterio, mineros y salud.
Llegó el día y los ciudadanos de Bolivia asistían a las urnas para el Referéndum Revocatorio de Presidente, Vice-presidente y de ocho de los nueve Prefectos del país.
A las cuatro de la tarde se cerraban las urnas en todo el país. Alrededor de las 18:00 fue el primer conteo.
Al final del día se confirmaba que el Presidente de la República seguía en su cargo por el apoyo de la población con un 67%; también se ratificaba a las autoridades de Pando, Beni, Santa cruz, Tarija, Oruro y Potosí; por otro lado los prefectos de La Paz, José Luis Paredes, y Cochabamba, Manfred Reyes Villa, fueron revocados.
Actualmente
El 11 de enero ahora es un recuerdo amargo de quienes participaron en los enfrentamientos debido a los tres muertos durante las disputas porque lucharon por un discurso sin fundamentos, una jugada política que termino en tragedia.
Después de esos sucesos los cochabambinos necesitan más que propagandas para poder creer que son el corazón de Bolivia y que no discriminan porque después de esos sucesos los cochabambinos se polarizaron y no a favor de la autonomía o en contra, es algo directo que va contra el presidente Evo Morales.
Ahora la división de clases sociales en Cochabamba está marcada por quienes están a favor de Evo Morales y los que están en contra.

11 DE ENERO

Cochabambinos se enfrentan con cochabambinos


Por: Juanita Castro Avaroma.

El presidente Evo Morales planteó el Referéndum Revocatorio para frenar la ola de violencia que se había desatado tras el planteamiento de autonomía para Cochabamba y el apoyo a la “independencia” de Santa Cruz que concluyo con la salida del prefecto Manfred Reyes Villa.
El prefecto Reyes Villa, el 14 de diciembre de 2006, dijo en su discurso: “Adelante Santa Cruz con su Independencia…” y propuso retomar la autonomía departamental estos elementos llevaron a movimientos sociales a fines del Gobierno a movilizarse y exigir la renuncia de la primera autoridad del departamento.
La salida de Reyes Villa sucedió el 10 de agosto de 2008 por medio de votos de los cochabambinos, un 64 por ciento de los electores le dijo NO a su permanencia en el cargo.
El 8 de enero personas afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) quemaron la puerta de la Prefectura pidiendo la renuncia del prefecto cochabambino.
El 11 de enero de 2008 los cochabambinos se enfrentaron entre campesinos y citadinos, con un saldo de tres muertos y cientos de heridos.
El Gobierno planteó el Referéndum Revocatorio de Mandato, para que sólo a través de este instrumento las autoridades dejen o permanezcan en su cargo para detener la violencia y los conflictos con las prefecturas.
Propuesta de ley de Revocatoria
La idea de un Referéndum Revocatorio fue tomada en cuenta en el proyecto de la nueva Constitución Política del Estado pero era cuestionada por sectores opositores, que para impedir su aprobación realizaron huelgas y protestas.
El 5 de diciembre de 2007 el presidente propuso a todos los prefectos del país someterse a un referendo revocatorio y presentó su proyecto de ley. Tres días después, el 8 de diciembre, Jorge Quiroga, jefe de Poder Democrático Social PODEMOS presenta otro proyecto de revocatorio de mandato para los prefectos y el presidente de la República, pero éste no es analizado por diputados sino tan sólo por el Senado donde tiene mayoría.
El 15 de diciembre de 2007 se aprobó el proyecto de ley de Referendo Revocatorio de Mandato Popular y se lo remitió a la cámara alta.
El 8 de mayo sorpresivamente senadores de Podemos aprobaron, sin ninguna modificación, el proyecto gubernamental.
El 12 de mayo el Presidente Morales promulga la norma y fija como fecha de la consulta el 10 de agosto.
Descontento por la aprobación de la ley de Revocatoria
El Consejo Nacional Democrático (Conalde) se reúne, por primera vez, un 23 de junio donde asistieron los cuatro prefectos de los departamentos autonómicos a ellos se sumo Manfred Reyes Villa y decidieron no someterse a la consulta popular del 10 de agosto.
El 4 de Julio los departamentos del Conalde decidieron someterse al referendo, con excepción de Cochabamba.
El 8 de julio Manfred Reyes presenta un recurso de inconstitucionalidad en contra de ley para evitar el referendo revocatorio.
Antes del 10 de agosto
Ante el recurso de inconstitucional presentado por el Prefecto de Cochabamba varias cortes departamentales no aceptaban la realización de los comicios electorales. La de Sucre fue la primera todo por la falta de respaldo jurídico al proyecto del referendo revocatorio.
El 27 de julio de 2008 la Corte Nacional Electoral (CNE) ratificó la realización del referéndum. El presidente de la CNE, José Luis Exeni, argumentó la legalidad del proyecto.
El 10 de agosto se realizó el Referéndum revocatorio de Presidente, Vice-presidente y de ocho de los nueve Prefectos del país.
Al final del día el Presidente de la República tenía un 67 por ciento a su favor; también se ratificaba a las autoridades de Pando, Beni, Santa cruz, Tarija, Oruro y Potosí; por otro lado los prefectos de La Paz, José Luis Paredes, y Cochabamba, Manfred Reyes Villa, fueron revocados.
Actualmente
El 1 de Septiembre de 2008 el ex viceministro de Régimen Interior, Rafael Puente, reemplazó al revocado Manfred Reyes Villa, informaron dirigentes del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

El 13 de Diciembre de 2008 el Prefecto Rafael Puente deja el cargo y denuncia el “apetito prebendalista” de los cocaleros. Evo da la Prefectura a un hombre del Chapare.
El 12 de diciembre de 2008 el diputado cochabambino Jorge Ledezma reemplazó a Rafael Puente, y se convirtió en el nuevo prefecto y comandante general del departamento de Cochabamba.
El 26 de enero de 2009 el proyecto de nueva Constitución Política del Estado recibió el respaldo del 61,96 por ciento de los votantes; el No obtuvo el 36,52 por ciento; los blancos y nulos alcanzaron el 1,51 por ciento de acuerdo a los resultados en boca de urna difundidos por Televisión Boliviana (TVB).

El 07 febrero se promulgó de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), en un acto calificado de histórico que congregó a decenas de miles de bolivianos, el presidente Evo Morales viabilizó este sábado la transición del Estado colonial y neoliberal a un Estado plurinacional con autonomías, a tiempo de enfatizar un solemne “¡misión cumplida!”.

SONDEO EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

La población opina sobre la iza
de la Wiphala a lado de la Bandera Nacional

Por: Juanita Castro Avaroma
El 60 por ciento de la comunidad universitaria de Unvalle no está de acuerdo con la iza de la Wiphala a lado de la bandera porque no se sienten identificados con ese símbolo, según un sondeo realizado en el campus de Tiquipaya de esa Universidad.
La pregunta fue: "Cree que es un insulto a la patria izar la Wiphala a lado de la Bandera Nacional, si o no?"
“Si, es un insulto porque es una imposición. Nosotros no hemos decidido los colores ni el significado de la Wiphala; en cambio, la bandera nacional nos representa a todos los bolivianos, es un símbolo que siempre ha estado ahí y sabemos qué significa”. La opinión de la mayoría de los consultados fue parecida.
“No, cómo va a ser un insulto. La Wiphala es un símbolo que identifica a los indígenas y está bien que se ize al lado de la bandera nacional a parte ya es un símbolo patrio así lo señala la nueva constitución hay que respetar y tomarlo como un símbolo de cohesión para los bolivianos”, algunos respondieron indignados al escuchar en la pregunta la palabra insulto.
Administrativos, docentes y estudiantes de la Universidad del Valle respondieron así en los siguientes porcentajes: Sí, en un 60 por ciento "porque es una imposición y no se sienten identificados". No, 20 por ciento "porque la Wiphala está uniendo de una u otra forma a todos los bolivianos"; y el otro 20 por ciento fue neutro respondiendo que respetaban la Constitución Política y en ella se señala a la Wiphala como un símbolo patrio.
“Para que todos estemos felices, tendríamos que elegir los colores y forma de la Wiphala en un referéndum ya que están de moda” comentó un encuestado.

lunes, 16 de marzo de 2009

NUEVA BANDERA MULTICOLOR

Bolivia tiene más símbolos patrios
Por: Juanita Castro Avaroma.

“La wiphala ni siquiera representa a los Aymaras y Quechuas; viene de una vieja tradición de las escuelas del oscurantismo medieval donde se generaban guerras entre castillos, entre interés de varones y condes que utilizaban símbolos diferentes con banderas multicolores y justificaban sus actos” aclaró, el 10 de marzo, el licenciado Edwin Velasco, consultado sobre los efectos de la iza de ese nuevo símbolo patrio en la Plaza 14 de Septiembre junto a la tricolor nacional.

La wiphala es reconocida, en la nueva Constitución Política del Estado (CPE), como un símbolo patrio pero no cuenta con normas de procedimiento, prohibiciones, ni obligaciones.

Existe un orden jerárquico de los símbolos patrios. Primero la bandera nacional, himno nacional y luego, recién la wiphala porque la bandera boliviana y el himno nacional son un factor cohesionante de toda la bolivianidad, en cambio, la wiphala representa a las parcialidades colectivas, a los indígenas que se autoidentifican con ella.

El artículo 6º de la nueva Constitución señala como símbolos del Estado a la bandera tricolor, himno boliviano, a la wiphala, al escudo de armas, escarapela, a la flor de la kantuta y a la flor del patujú. En ningún artículo de la CPE se prohíbe o se obliga el uso de la wiphala, ni se establece forma, dimensiones, precisión de colores u otros detalles que deberán ser reglamentados.

“El patujú, la tricolor, la wiphala y la kantuta se adoptan como símbolos de cohesión nacional que es probable que sean insuficientes o excesivas, pero desde el punto de vista doctrinal es importante que desde la Constitución esos símbolos estén buscando generar una integración social, política y cultural en el país”, dijo el licenciado Velasco.

“Hay que entender que probablemente de aquí a unos años la wiphala será cuestionada o se incorpore otra simbología como nacional pero ahora estamos comprendiendo que Bolivia es un estado multicultural” agregó Velasco.

EDWIN VELASCO


“La wiphala ni siquiera representa a los Aymaras y Quechuas”
Por: Juanita Castro Avaroma.
Edwin Velasco, docente de la facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas de la Universidad Privada del Valle, comentó acerca de los cambios políticos y sociales por los que esta atravesando el pais; profundizando el tema de los cambios de la Constitución en Bolivia centrándose en la iza de la wiphala como un símbolo nacional.

¿Por qué Bolivia ingresa a un proceso de Reforma Constitucional?
A partir de un proceso constituyente lo hacemos convencidos de que Bolivia requería una profunda modificación de su estructura, cuando hablamos de su estructura en materia constitucional estamos diciendo del propio pensamiento constitucional, la ruptura de viejos paradigmas, modelos constitucionales o la complementación de algunas de ellas.

¿Qué ocurrió con el paradigma del derecho en Bolivia?
El prototipo del derecho en Bolivia se ha modificado, ya no es el mismo, ya no es un derecho que debe aprenderse, estudiarse, tiene que ser multicultural, lo que significa que el derecho ya no lo conceptúo yo como conjunto de normas, reglas, leyes y principios sino voy a conceptuarlo como un fenómeno propio de la cultura, de la similitud, de la vida y que tiene su práctica de realización en la filosofía, pero al mismo tiempo en la comprensión de diferentes tipos de órdenes jurídicos de una variedad descomunal de normas, reglas o pautas de conductas, eso no existía en el anterior sistema. En este orden Bolivia también adopta en el sistema constitucional vigente la coexistencia igualitaria de varios órdenes jurídicos, de varios sistemas. Se reconoce evidentemente viejas prácticas constitudinarias que no eran positivas en Bolivia pero también existen órdenes jurídicas distintas, expectativas diferentes, por lo tanto, configuración de derechos, configuración de poder, configuración de distribución territorial o ejercicio al poder territorial diferentes, ahí está entonces, como sustento de todo el sistema constitucional boliviano el pluralismo político.

¿Qué hay que entender por pluralismo político?
Simplemente eso, el epísteme, su cerebro del derecho tradicional y comprendan que el derecho hoy, el derecho boliviano y orden jurídico reconoce varios sistemas o plataformas de derecho de justicia porque toda versión de derecho comprende una valoración de justicia.

¿La bandera nacional es un símbolo que identifica a todos los bolivianos, y la wiphala a unos cuantos, entonces, se debe izar la Wiphala junto a la bandera nacional?
La Constitución aprobada con todos los defectos que se ha realizado de manera recurrente ha sido legitimada por voluntad del pueblo boliviano y esa legitimación supone que la constitución por su naturaleza debe ser completa y en esa constitución se dice que los símbolos de este país son la bandera de Bolivia, el himno nacional, la wiphala, el patujú, la kantuta, la escarapela y el escudo. Ahora bien, el legislador ha generado un orden jerárquico de los símbolos patrios, primero la bandera nacional, himno nacional y luego recién la wiphala por una simple razón. Hay que entender que el legislador ha asumido la idea de que la bandera boliviana y el himno nacional son un factor cohesionante de toda la bolivianidad, en cambio, la wiphala representa a las parcialidades colectivas, a los indígenas que se autoidentifican con ella consecuentemente al adoptarse ese carácter.

¿La iza de la wiphala es una imposición a una nueva costumbre?
El uso de la simbología boliviana no implica los usos oficiales en los actos que se desarrollen a partir del 7 de febrero hasta cuando no se, tienen que cumplirse porque es parte de una nueva realidad, un nuevo contexto simbólico, cuando hablamos de símbolos estamos hablando de ciencia de semiología, esta ciencia nos ha enseñado a comprender que un símbolo representa regularmente la expresión de que importa y se compromete o se autoidentifican con ese símbolo y en Bolivia esa simbología hoy es nacional no es particularizada para una u otro sector.

¿La wiphala es un símbolo que identifica solo a los indígenas?
Mira, yo voy a decirte que ni siquiera representa a los Aymaras y Quechuas viene de una vieja tradición de las escuelas del oscurantismo medieval donde se generaban guerras entre castillos, entre interés de varones y condes que utilizaban símbolos diferentes con banderas multicolores y justificaban sus actos. Entonces, tampoco puedo decir que es una creación propia de las comunidades indígenas. ¿El patujú es un símbolo propio de los aymaras y quechuas? el patujú, la tricolor, la wiphala y la kantuta se adoptan como símbolos de cohesión nacional que es probable que sean insuficientes o excesivas, pero desde el punto de vista doctrinal es importante que desde la Constitución esos símbolos estén buscando generar una integración social, política y cultural en el país, con todo respeto, yo creo que hoy más que nunca en cualquier disciplina tenemos que abrirnos culturalmente, tenemos que responder al desafío de la historia del momento y romper con epístemes tradicionales, no estoy sosteniendo la tesis de que todo lo que se hizo esta mal no, no, no. Entendemos que estos procesos de esta naturaleza configuran diseños de nuevos modelos, ninguna norma, ni la constitución es perfecta y dentro los términos o expresiones semánticas que se utilizan en esa constitución, existen errores pero así como estamos tienen que irse corrigiendo, no olviden que si la decisión del pueblo boliviano cambia esta constitución puede ser transformada, es una constitución en etapa transitoria. Hay que ver la experiencia en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela estoy hablando del entorno latinoamericano, son muy volátiles por la propia realidad política que tienen estos países. Sería bueno decir soy boliviano con orgullo y me identifico con este país. Entonces, eso va ocurrir, yo reivindico aquellas experiencias que han tenido los grupos indígenas en Bolivia, no fueron considerados en la fundación de la república en 1825, hoy son movimientos emergentes pero quizá podamos tener riesgos de la emergencia de las etnicidades a la política.

¿Cómo debe utilizarse la wiphala según usted?
Tengo una impresión muy general, la bandera nacional debe izarse primero, y antes de que exista una norma reglamentaria para el uso de la wiphala porque el uso de la bandera boliviana, por si acaso, está reglamentada desde la fundación de la república y no olvidemos que no siempre fue rojo, amarillo y verde, hemos tenido tres tipos de banderas en Bolivia. Entonces, esos colores han sido acordados convencionalmente en el proceso político constituyente que ha tenido este país cuando rompió con la colonia, hoy nos une una nueva ruptura histórica, y esa ruptura ha generado la configuración y adopción de nuevas simbologías. Hay que entender que probablemente de aquí a unos años la wiphala será cuestionada o se incorpore otra simbología como nacional pero ahora estamos comprendiendo que Bolivia es un estado multicultural.

lunes, 9 de marzo de 2009

WIPHALA: NUEVO SIMBOLO PATRIO


Tricolor tiene compañía no obligatoria


Por: Juanita Castro Avaroma.


"El uso de la bandera boliviana, por si acaso, está reglamentado desde la fundación de la República y no olvidemos que no siempre fue rojo, amarillo y verde. Hemos tenido tres tipos de banderas en Bolivia. Entonces, esos colores han sido acordados convencionalmente en el proceso político constituyente que ha tenido este país cuando rompió con la colonia” dijo, ayer, el licenciado de la carrera de Derecho en la Universidad privada del Valle, Edwin Velasco.
La Wiphala se izó junto a la Tricolor por primera vez, el 16 de febrero, en la Plaza 14 de Septiembre por iniciativa del prefecto Jorge Ledezma. La wiphala es reconocida, en la nueva Constitución Política del Estado (CPE), como un símbolo patrio pero no cuenta con normas de procedimientos, prohibiciones, ni obligaciones.
El artículo 6º de la nueva Constitución señala como símbolos del Estado a la bandera tricolor, himno boliviano, al escudo de armas, a la wiphala, escarapela, a la flor de la kantuta y a la flor del patujú. En ningún artículo de la CPE se prohíbe o se obliga el uso de la wiphala, ni se establece forma, dimensiones, precisión de colores u otros detalles que deberán ser reglamentados.
El delegado presidencial, Marco Carrillo, dijo que la utilización de la wiphala, en Cochabamba, es obligatoria porque se debe cumplir con las disposiciones de la nueva Constitución y que las personas que no cumplan con el manejo de la wiphala incluso pueden ir a la cárcel si no existe justificación.
La bandera tricolor y el escudo son símbolos patrios desde la primera CPE. En julio de 2004, las fechas y la obligación que tenían los bolivianos con el uso de la bandera sólo estaba contemplado en normas militares hasta que el ex-presidente Carlos Mesa emitió el Decreto Supremo 27630 en el cual se determinaron las características oficiales y los lugares y fechas en que deben ser utilizados ambos símbolos.
“El patujú, la tricolor, la wiphala y la kantuta se adoptan como símbolos de cohesión nacional que es probable que sean insuficiente o excesivas pero desde el punto de vista doctrinal es importante, desde la constitución, que esos símbolos estén buscando generar una integración social política-cultural en el país”, concluyó Velasco.

Carnaval de banderas

Solo falta que inventen un himno a la Wiphala después del lunes, 16 de febrero cuando cantaron el Himno Nacional, izaron la Wiphala junto a la bandera de la que mucha gente no sabe su significado pero aún así ya es un símbolo patrio y una costumbre que quieren imponer.
La Wiphala se izó junto a la Tricolor por iniciativa del prefecto Jorge Ledezma. Aunque es reconocida como un símbolo patrio, esto no es lo que se acostumbra cada lunes. Es una tradición izar la Bandera a las 8 de la mañana, el primer lunes de cada mes en presencia de autoridades y colegios invitados. Los demás lunes se iza con la presencia del prefecto y la policía.
La Bandera oficial se maneja desde el 5 de noviembre de 1851 y la Wiphala ha sido reconocida como símbolo patrio en el artículo 6º de la nueva Constitución. Antes era considera un símbolo de las culturas Aymara y Quechua.
Entonces, cuánto se van a tardar en hacer un referéndum para elegir los demás símbolos que se tendrían que izar junto a la Bandera Nacional que se identifiquen con las demás culturas.
Según el artículo 6º de la nueva Constitución, existen siete símbolos patrios: la Bandera Tricolor, el Himno boliviano, el Escudo de armas, la Wiphala, la Escarapela, la flor de la kantuta y la flor del patujú. Este articulo también señala que no es obligatorio el uso de la Wiphala en ningún lugar aunque el delegado presidencial, Marco Carrillo, dijo que la utilización de la Wiphala es obligatoria en todas las escuelas e instituciones públicas del departamento de Cochabamba “para hacer cumplir la nueva constitución”.
La Wiphala es un símbolo que identifica a unos pocos y desconcierta a muchos que no se sienten identificados con esa bandera, en cambio, la tricolor tiene mucho significado para todos los bolivianos.
El MAS acaso quiere mostrar su triunfo en el referéndum izando la Wiphala al lado de nuestra bandera.