lunes, 15 de junio de 2009

El aborto y el pacto del silencio

Por: Juanita Castro Avaroma.

“Abortar no fue la decisión más fácil, probablemente fue la más difícil de toda mi vida, pero tuve que hacerlo porque no era el momento apropiado para traer a este mundo a alguien que tal vez solo venía a sufrir”. Es el testimonio de María, una mujer que optó por abortar -así como lo hacen muchas mujeres en Quillacollo- sin pensar en las secuelas psicológicas y físicas que podría sufrir o peor aun, en su propia muerte.

Su decisión es definitiva. María no percibe que podrá resultar esteril, que puede sufrir abortos espontáneos, embarazos ectópicos, trastornos menstruales, hemorragia, infecciones, shock, coma, útero perforado, peritonitis, coágulos de sangre pasajeros, fiebre, sudores fríos, llanto, suspiros, pérdida de apetito y peso, agotamiento, nerviosismo, vómitos, frigidez, muerte. Pero, por si fuera poco, los daños psicológicos pueden llevarla a impulsos suicidas, sensación de pérdida, sentimiento de luto, preocupación por la muerte, conducta autodestructiva, ira, rabia, deseo de recordar la fecha de la muerte, preocupación con la fecha o el mes en que debería haber nacido, intenso interés en los bebés, instintos maternales frustrados, deseo de acabar la relación con su pareja, pérdida de interés en el sexo, pesadillas... Su vida, tras un aborto, no será sencilla.

María, como muchas otras mujeres, se provocó el aborto. Otras irán directo al “legrado”, el método más popular y accesible para las mujeres quillacolleñas. En años pasados no se escuchaba hablar de forma tan abierta del aborto y mucho menos de los lugares a los que se podía recurrir para practicarlo; sin embargo, eso ha cambiado.

Clínicas que matan

En Quillacollo, algunas de las clínicas se han convertido en el centro de salvación de mujeres desesperadas. Y es que, como nunca, parecen haber surgido más; de diez clínicas en cuatro manzanos, tres prestan sus servicios de forma oculta y disimulada .

Bajo la justificación del “yo no hago abortos por plata, sino porque sé cuanto necesitas de mi ayuda” es que los doctores justifican los servicios que prestan a las mujeres con embarazo no deseado.

Lo primero que escucha la joven del médico es que "está mal abortar". Luego, asegura que él casi nunca efectúa abortos. Generalmente informa sobre la duración de la intervención quirúrgica y luego aclara que esperan de la paciente su absoluta discreción.

“Si me ves en la calle, no es necesario que me saludes y mucho mejor si no le comentas esto ni a tu chico, porque yo te estoy salvando y no debería salir perjudicado por hacerte este favor”, añade el doctor de una forma amenazante, a manera de asegurarse que su “secreto” continúe a salvo.

El principal requisito para poder ser sometida al aborto en estas clínicas es contar con el dinero necesario; los precios varían de acuerdo a la forma en que se vaya a anestesiar a la paciente y oscilan entre 600 y 1400 bolivianos.

Tipos de Aborto

“Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está en condiciones de sobrevivir fuera del útero materno” aclara la ginecóloga Rosario Montaño.

En diferentes sitios web, existen muchas opiniones que dicen que incluso el 50 por ciento de los embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea. La mayoría de los abortos espontáneos, tanto conocidos como desconocidos, tiene lugar durante las primeras 12 semanas de embarazo y, en muchos casos, no requieren de ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica. De igual forma, la mayoría de los abortos inducidos se dan antes de las 12 semanas.

“Fumar, consumir alcohol, los traumas y el abuso en el consumo de drogas, aumentan las posibilidades de un aborto” agregó la ginecóloga. El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de ésta.

Se anestesia a pedido

Los tipos de aborto van de acuerdo al procedimiento, al tiempo de gestación o a la anestesia con la que se cuenta al alcance. Inclusive existe la posibilidad de que el médico de a elegir a la paciente la forma en que quiere ser anestesiada.

De las tres clínicas, una de ellas (Santa Rita) utilizaba la anestesia local, donde el costo era de 700 bolivianos y que, incluso, podía haber una “rebajita” a 500 bolivianos.

La anestesia local sólo elimina la sensibilidad dolorosa de una pequeña zona del cuerpo, generalmente la piel.

El procedimiento fue el de succión y legrado, donde el médico empieza dilatando el cuello del útero de la madre hasta que es lo suficientemente grande para insertar un conducto tipo aspiradora, y así poder arrastrar y succionar el embrión entero o por pedazos. El dolor es agudo y la mujer puede salir lesionada de su órgano vaginal debido a la manipulación que se realiza en esa zona.

“Yo tenía mucho miedo porque había escuchado que hay casos en que las mujeres son lastimadas y ya no pueden volver a tener hijos, o que era posible que no despierte de la anestesia”, comentó María.

En la segunda clínica (Los Ángeles) dijeron que generalmente aplicaban la anestesia general, la cual consiste en que la paciente se duerma profundamente durante un tiempo determinado, sin sentir ningún dolor durante el proceso, pero que también contaban con las otras formas de anestesia y que ella podía elegir la de su preferencia y mayor confianza.

La tercera (Centro Médico) -y la más preocupante por su alto índice de riesgo- usa la inyección epidural, que consiste en anestesiar la región pélvica y que se administra para insensibilizar la parte inferior del cuerpo.

Puede tener consecuencias graves como el surgimiento de un coágulo de sangre en la espalda –sobre todo en las mujeres con cáncer, diabetes, o problemas de sangrado grave- lo cual requerirá una operación para extraer tal coágulo y así evitar todavía mayores consecuencias.

¿Legal o ilegal?

En la Constitución Política de Bolivia no se habla del aborto de forma directa. La nueva CPE señala en el artículo 15: “Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte”. El parágrafo II de este mismo artículo señala: “Todas las personas, en particular las mujeres tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad”.

“Antes de ir a Quillacollo, mis amigas me dijeron que podía tomarme una pastilla llamada Misoprostol que ayudaría a provocarme un aborto y luego, con el sangrado, tendría que ir al Hospital Viedma a que me limpien lo que me quede del feto,” agregó María mientras recordaba las semanas previas de su aborto.

La embarazada puede provocarse un aborto a través de pastillas o inyecciones para úlcera gástrica que dan lugar a un sangrado o desgarre de la pared uterina y, luego, apersonarse a un centro u hospital de salud a cargo del Seguro Básico de Salud donde le realizarán un "raspado" o limpieza de los restos que quedaron del desmembramiento del embrión.

Este servicio sí es legal, cuesta tan solo 2 bolivianos y se lo puede encontrar en el Hospital Viedma y otros centros de salud.

A pesar de que algunos médicos ginecólogos de estos centros aseguran que están siendo coparticipes del aborto, deben y tienen que prestar este servicio ya que se trata de salvar la vida de la paciente con -probablemente- útero infectado o hemorragia de alto riesgo.

“Generalmente las jovencitas se provocan el aborto y llegan aquí diciendo que se cayeron o que cargaron demasiado peso, pero es de conocimiento de casi todos los que la atendemos que en realidad no es así” aseguró la ginecóloga obstetra del Hospital Viedma, Tania Salvatierra.

Números

Del total de casos que ingresan a los servicios médicos con abortos incompletos, resulta difícil establecer cuáles fueron provocados ya que, generalmente, las mujeres argumentan que se cayeron o que cargaron pesos excesivos.

"Lo que se sabe es que algunas mujeres realizan estas actividades con el propósito de provocarse el aborto. Otras mujeres recurren a mates y tallos que inducen el aborto", alega el experto en salud sexual y reproductiva, Edwin Subirana.

Se calcula que en Bolivia mueren alrededor de 1.000 mujeres anualmente por complicaciones de abortos y partos, y que las consecuencias más frecuentes en casi todos los casos son por hemorragias severas de las que no pueden salvar a las víctimas.

Actualmente el aborto incide mayormente en jóvenes de 14 a 25 años de edad. Sin embargo, también se da en mujeres adultas, casadas, viudas, solteras y de cualquier estrato social.

Se estima que en Bolivia aproximadamente de 27% a 35% de las muertes maternas están relacionadas con abortos realizados en condiciones de riesgo. La Sociedad de Ginecología y Obstétrica de Bolivia estima una tasa de 60 muertes por cada diez mil abortos.

Consecuencias

Los expertos aseguran que el aborto puede acarrear consecuencias tanto físicas como psicológicas y que el tener conocimiento sobre estas puede afectar de manera de definitiva la decisión de la embarazada.

Entre los principales efectos físicos se encuentra: esterilidad, abortos espontáneos, embarazos ectópicos, trastornos menstruales, hemorragia, infecciones, shock, coma, útero perforado, peritonitis, coágulos de sangre pasajeros, fiebre, sudores fríos, llanto, suspiros, pérdida de apetito y peso, agotamiento, nerviosismo, vómitos, frigidez, muerte.

Y entre los efectos psicológicos: impulsos suicidas, sensación de pérdida, sentimiento de luto, preocupación por la muerte, conducta autodestructiva, ira, rabia, deseo de recordar la fecha de la muerte, preocupación con la fecha o el mes en que debería haber nacido, intenso interés en los bebés, instintos maternales frustrados, deseo de acabar la relación con su pareja, pérdida de interés en el sexo, pesadillas.

Pero es, inclusive bajo estos riesgos, que generalmente las mujeres embarazadas, en este caso las quillacolleñas, se someten a abortos que no le garantizan ni el proceso en sí ni sus vidas, muchas veces probablemente por falta de las consecuencias mencionadas anteriormente.

Y por qué no hacerlo si el servicio ya se ofrece de modo tan abierto y destapado?
“Mis compañeras de la U dicen que abortar es como ir al dentista a sacarse una muela, lo consideran normal, y yo creo que tener la posibilidad de someterse a uno tan fácilmente genera confianza, hace pensar que esa será la solución en el caso de cometer un error como el mío”, con la cabeza abajo, es el último comentario de María.

Las clínicas en Quillacollo practican el aborto de forma ilegal y bajo condiciones de mucho riesgo; generan confianza en las jóvenes sobre el fácil acceso que se puede tener a esta práctica, a diferentes costos y procesos quirúrgicos a elección.

lunes, 18 de mayo de 2009

WALTER TORRES

“Esperamos que por lo menos el sueldo suba a 1500”
Por: Juanita Castro Avaroma.

“Ya quisiéramos. Nuestros sueldos son míseros, con 5 pesos apenas nos alcanza para 5 panes”, dijo Walter Torres, secretario de conflictos de la Federación de Fabriles, cuando se le preguntó si el sueldo mínimo era suficiente para la canasta familiar.

En enero de 2009 el sueldo subió de 577 bolivianos (82 dólares) a 647 bolivianos (92 dólares) pero aun así es el más bajo de Sudamérica.

Chile cuenta con un salario mínimo de 135 mil pesos (255 dólares); Paraguay, un millón 219 mil guaraníes (243 dólares); Venezuela, 513 mil 320 bolívares (238 dólares); Colombia, 433 mil 700 pesos (206 dólares); Argentina, 630 pesos (203 dólares); Brasil, 380 reales (190 dólares); Ecuador, donde bajo una economía dolarizada el salario mínimo llega a 170 dólares; Perú, 500 nuevos soles (155 dólares).
Walter Torres agregó que después del 18 de mayo van a salir a las calles en protesta pidiendo mejoras en los hogares, en la canasta familiar y en los sueldos.“Esperamos que por lo menos el sueldo suba a 1500, 2500. Hemos confiado en un hermano campesino para presidente; él dijo que iban a haber mejoras pero hasta ahora no vemos mejoras, ojalá cumpla con el tiempo; creo que le falta todavía un tiempo para gobernar. Ojalá sea así”, dijo el secretario haciendo notar su apoyo hacia el Gobierno.
Muchos bolivianos al no ver mejoras o posibilidades de empleos emigran a otros países en busca de bienestar económico para sus familias debido a que los sueldos son demasiado bajos.
“Cómo no quisiéramos que nuestros hermanos no salgan de nuestro país porque allá solo Dios sabe qué cosas los harán hacer, cómo los explotaran; entonces, deseamos que esas familias, personas que están afuera regresen”, agregó Walter Torres con una mirada triste y pensativa.

“Nuestros sueldos son míseros”

Walter Torres, secretario de conflictos de la Federación de Fabriles, protestó durante la entrevista realizada el 1 de mayo cuando se le preguntó si el sueldo mínimo era suficiente para la canasta familiar.

“Ya quisiéramos. Nuestros sueldos son míseros, con 5 pesos apenas nos alcanza para 5 panes”, dijo Walter Torres.

Aclaró que después del 18 de mayo van a salir a las calles en protesta pidiendo mejoras en los hogares, en la canasta familiar y en los sueldos.

“Esperamos que por lo menos el sueldo suba a 1500, 2500. Hemos confiado en un hermano campesino para presidente; él dijo que iban a haber mejoras pero hasta ahora no vemos mejoras, ojalá cumpla con el tiempo; creo que le falta todavía un tiempo para gobernar. Ojalá sea así”, dijo el secretario haciendo notar su apoyo hacia el Gobierno.

El sueldo mínimo actualmente es de 647 bolivianos. Por esto, es que mucha gente viaja a otros países para trabajar de lo que sea y así mantenerse y mantener a sus familias. Muchos bolivianos -por la necesidad- son explotados en Argentina, España, Estados Unidos, entre otros y aceptan trabajar hasta 15 horas diarias para ganar más dinero.

“Cómo no quisiéramos que nuestros hermanos no salgan de nuestro país porque allá solo Dios sabe qué cosas los harán hacer, cómo los explotaran; entonces, deseamos que esas familias, personas que están afuera regresen”, agregó Walter Torres con una mirada triste y pensativa.

Walter Torres expresó finalmente que anhela que todos los bolivianos que se han ido a España, Francia, Inglaterra y hasta a la India les vaya bien que ganen dinero y regresen, que inviertan en nuestra patria.

domingo, 17 de mayo de 2009

ENTREVISTA: WALTER TORRES, SECRETARIO DE CONFLICTOS DE LA FEDERACIÓN DE FABRILES

Qué ha cambiado en Bolivia desde 1886, el levantamiento de trabajadores en Chicago, o desde 1946, la consigna de tierras al indio y minas al Estado uno de los reclamos centrales levantado por los obreros bolivianos?
Después de tantos años estamos rescatando, por lo menos, la estabilidad gracias a la nueva constitución que ha lanzado el presidente, los sueldos no son mucho pero arriba de mil ya se está ganando. Hoy en día en el hogar trabaja el papá, trabaja la mamá, así estamos manteniendo los hogares, el hijo sale a trabajar para estudiar, la hija sale a trabajar para estudiar, eso estamos haciendo.

En Bolivia siguen existiendo horarios laborales de 12 horas o más?
Nosotros como representantes de la federación de fabriles, representantes de la clase trabajadora en general y en especial de Cochabamba vemos lo que ocurre en todas las industrias, en todas las fabricas. En todos los sindicatos hay problemas buenos, malos, hay buenos gerentes, buenos empresarios, hay mediocres empresarios, malos que explotan al hombre por el hombre y nosotros como federación, como dirigentes que somos constantemente estamos en las fabricas con denuncias de los trabajadores, cuando se dice si se tiene todavía una jornada de 12, 13, 14 y hasta 15 horas existe.

Qué medidas ustedes toman?
Nosotros los llamamos a los representantes, los días martes, a la federación y hacemos reuniones, asambleas donde hablamos de todos los problemas que tiene cada sindicato, hacemos representación a su gerente, a la ley que es el ministerio de trabajo mediante un control obrero vamos y constatamos si verdaderamente existe esa explotación.
Coboce trata muy bien a su gente y cumple con lo que dice la ley, trabajan 8 horas.
Los empresarios atemorizan a la gente con lo de la libre contratación por eso tanta gente se ha ido a otros países a trabajar pero cuando uno necesita realmente ganar su platita trabaja de callado y hay veces los explotan y trabajan hartas horas pero con la ayuda de nuestro excelentísimo presidente todo esto va a cambiar con la nueva constitución, hay cosas buenas y otras que tenemos que analizar.

Bolivia está pasando por una etapa de inflación, el sueldo mínimo es suficiente para la canasta familiar?
Ya quisiéramos, nuestros sueldos son míseros, con 5 pesos a penas nos alcanza para 5 panes, el 1 de mayo vamos a salir en una marcha en protesta todos los fabriles partiendo de la plaza 14 de septiembre, recordando a nuestros hermanos de Chicago que por nosotros han terminado sus vidas.

Qué podemos hacer como trabajadores para hacer respetar nuestros derechos y mantenernos dignos con un sueldo que nos alcance para lo necesario?
Salir, salir a las calles, es el único medio que tenemos a parte de la huelga de hambre, aunque ya nadie cree en la huelga de hambre, entramos en huelga de hambre y se alegra el gobierno, se alegran los empresarios porque lo hemos fregado nosotros demostramos que estamos entrando a una huelga de hambre a comer y no está bien eso, esa era la única arma que teníamos de nuestro lado pero después del 18 de mayo vamos a salir a las calles en protesta para que haya mejoras en nuestros hogares, en la canasta familiar, en nuestros sueldos.

Cuánto piden los trabajadores que sea el sueldo mínimo?
Ahora estamos con el sueldo de 647 bolivianos pero esperamos que por lo menos el sueldo suba a 1500, 2500, quizás con eso no mejoraremos la canasta familiar pero vamos a apalear, vamos a apalancar es lo único que podemos hacer, hemos confiado en un hermano campesino para presidente el dijo que iban a haber mejoras pero hasta ahora no vemos mejoras, ojala cumpla con el tiempo, creo que le falta todavía un tiempo para gobernar, ojala sea así.

Hay mucha gente, como dijo anteriormente, que viaja a España, Estados Unidos, Italia y otros países para trabajar, cómo podríamos prevenir esto y que la gente vea que en Bolivia todavía hay posibilidades de trabajo?
Nosotros nos podemos equivocar porque el gobierno se está equivocando porque no hay trabajo, todos los gobiernos ofrecen cielo y tierra hasta entrar al poder, una vez llegan al poder se olvidan de la clase laboral, y nosotros como representantes como no quisiéramos que nuestros hermanos no salgan de nuestro país porque allá solo Dios sabe que cosas los harán hacer, como los explotaran, entonces, deseamos que esas familias, personas que están afuera regresen, que mal que bien aquí en Bolivia no se muere de hambre como en otros países, en la India, por ejemplo, aquí en Bolivia hay trabajo pero para ser honesto algunos queremos oficinas no mas ya, queremos escritorio no mas ya, eso tampoco se da, hay que trabajar de lo que sea para llevar el pan de cada día al hogar y hacer estudiar a los hijos, existe trabajo.
A todos los hermanos que se han ido a España, Francia, Inglaterra y hasta a la India les deseamos que les vaya bien de todo corazón, que ganen y regresen, ese dinerito que han ido a ganar con el sudor de su frente que vengan y lo inviertan bien aquí en nuestra patria.

lunes, 13 de abril de 2009

Semana Santa no tan santa

El jueves santo, los católicos devotos fueron a visitar iglesias. La costumbre es visitar doce iglesias o -como mínimo siete- aunque este año la iglesia católica no contó con la participación ni de los policias ni de los militares.

Mientras los católicos visitaban Iglesias y recordaban la última cena de Jesús, jóvenes aprovecharon el feriado para salir a las calles a consumir bebidas alcohólicas ya que la policía no patrulló por las calles para hacer respetar las creencias de esta religión porque el Gobierno en la nueva Constitución establece que Bolivia es un Estado aconfesional y no reconoce primacía de una religión sobre otra.

El viernes, la Conferencia Episcopal pidió al Gobierno que respete las costumbres de la religión Católica y que dejen participar a los devotos en los actos de Semana Santa.

Boliches y licorerías respetaron la creencia del luto a Jesús y no estuvieron en servicio, como se acostumbra, sin presión de ninguna autoridad; la policía no se pronuncio para hacer vigilias ni mucho menos.

El sábado las calles y avenidas de la ciudad eran un boliche porque los jóvenes salieron en grupos y consumieron bebidas alcohólicas alrededor de sus autos, sin ningún remordimiento, pues la nueva Constitución hizo que olvidaran sus creencias y respetaran los días feriados que en anteriores años eran días de reflexión.

lunes, 23 de marzo de 2009

11 DE ENERO

La división de los Cochabambinos


Por: Juanita Castro Avaroma
A dos años y dos meses de haberse registrado el 11 de enero cuando grupos de citadinos y campesinos se enfrentaron a palos y piedras e incluso bala, el escenario político y social de los cochabambinos es otro.
Nadie se imaginó que el Referéndum Revocatorio planteado por el Presidente Evo Morales para frenar la ola de violencia que se había desatado tras el planteamiento de autonomía para Cochabamba y apoyar la “independencia” de Santa Cruz, acabaría finalmente con la salida del Prefecto Manfred Reyes Villa.
El discurso expresado por Reyes Villa ante miles de cochabambinos el 14 de diciembre de 2006 fue el principio del fin de quien había logrado ganar la plaza prefectoral que el gobierno de Morales estaba seguro de obtener en las elecciones del 2005.
“Adelante Santa Cruz con su Independencia…” y el planteamiento de retomar la autonomía departamental fueron los dos elementos clave que llevaron a movimientos sociales a fines del Gobierno a movilizarse y exigir la renuncia de la primera autoridad del departamento.
La salida de Reyes Villa finalmente se dio el 10 de agosto de 2008 sin movilizaciones ni hechos violentos como el 11 de enero, sino por el voto de los cochabambinos que en un 64 por ciento de los electores le dijo NO a su permanencia en el cargo.
Las declaraciones de Manfred Reyes Villa causaron disgusto dentro de los seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y las reacciones comenzaron un 8 de enero cuando tras una concentración quemaron la puerta de la Prefectura pidiendo la renuncia de la autoridad. Tres días después, el 11 de enero de 2008, el conflicto se agudizó con el enfrentamiento entre campesinos y citadinos, con un saldo de tres muertos y cientos de heridos.
Ante la creciente ola de violencia, y como una salida a ésta, el Gobierno planteó el Referéndum Revocatorio de Mandato, para que sólo a través de este instrumento las autoridades dejen o permanezcan en su cargo.
Propuesta de ley de Revocatoria
La idea de un referéndum revocatorio fue tomada en cuenta en el proyecto de la nueva Constitución Política del Estado, sin embargo el contenido de toda la propuesta constitucional es cuestionada por sectores opositores, que para impedir su aprobación realizaron huelgas y protestas, pero éstas no prosperaron.
Ante el descontento de la “media luna” el Presidente Morales ya iba a tocar con más profundidad el tema del revocatorio como única forma constitucional para retirar a las autoridades en el país.
El 5 de diciembre de 2007 el presidente propuso a todos los prefectos del país someterse a un Referendo Revocatorio y presentó su proyecto de ley. Tres días después, el 8 de diciembre, Jorge Quiroga, jefe de Poder Democrático Social PODEMOS presenta otro proyecto de revocatorio de mandato para los prefectos y el presidente de la República, pero éste no es analizado por diputados sino tan sólo por el Senado donde tiene mayoría.
Después de las discusiones y debates en la cámara de diputados, el 15 de diciembre de 2007 es aprobado el proyecto de ley de Referendo Revocatorio de Mandato Popular y se lo remitió a la cámara alta.

Cinco meses después, 8 de mayo, sorpresivamente senadores de Podemos aprobaron, sin ninguna modificación, el proyecto gubernamental.
El presidente sin perder tiempo el 12 de mayo promulga la norma y fija como fecha de la consulta el 10 de agosto.
Descontento por la aprobación de la ley de Revocatoria
La aprobación de la ley de Revocatoria causo protestas de la llamada media luna quienes ya habían consolidado sus estatus autonómicos. En ese entendido el Consejo Nacional Democrático (Conalde) se reúne, por primera vez, un 23 de junio donde asistieron los cuatro prefectos de los departamentos autonómicos a ellos se sumo Manfred Reyes Villa y decidieron no someterse a la consulta popular del 10 de agosto.
El 4 de Julio, sorpresivamente, los cuatro departamentos del Conalde decidieron someterse al referendo, con excepción de Cochabamba, y comenzaron con sus campañas para llegar a las elecciones con gran apoyo de sus ciudadanos.
Manfred Reyes Villa decidió tomar acciones legales para evitar el referendo revocatorio y un 8 de julio presenta un recurso de inconstitucionalidad en contra de la ley.
Antes del 10 de agosto
Ante el recurso de inconstitucional presentado por el Prefecto de Cochabamba varias cortes departamentales no aceptaban la realización de los comicios electorales. La de Sucre fue la primera todo por la falta de respaldo jurídico al proyecto del referendo revocatorio.
Sin embargo, el 27 de julio de 2008 la corte nacional electoral (CNE) ratificó la realización del referéndum. El presidente de la CNE, José Luis Exeni, argumentó la legalidad del proyecto.
Días antes al 10 de agosto los problemas en Bolivia continuaban tanto con el sector del magisterio, mineros y salud.
Llegó el día y los ciudadanos de Bolivia asistían a las urnas para el Referéndum Revocatorio de Presidente, Vice-presidente y de ocho de los nueve Prefectos del país.
A las cuatro de la tarde se cerraban las urnas en todo el país. Alrededor de las 18:00 fue el primer conteo.
Al final del día se confirmaba que el Presidente de la República seguía en su cargo por el apoyo de la población con un 67%; también se ratificaba a las autoridades de Pando, Beni, Santa cruz, Tarija, Oruro y Potosí; por otro lado los prefectos de La Paz, José Luis Paredes, y Cochabamba, Manfred Reyes Villa, fueron revocados.
Actualmente
El 11 de enero ahora es un recuerdo amargo de quienes participaron en los enfrentamientos debido a los tres muertos durante las disputas porque lucharon por un discurso sin fundamentos, una jugada política que termino en tragedia.
Después de esos sucesos los cochabambinos necesitan más que propagandas para poder creer que son el corazón de Bolivia y que no discriminan porque después de esos sucesos los cochabambinos se polarizaron y no a favor de la autonomía o en contra, es algo directo que va contra el presidente Evo Morales.
Ahora la división de clases sociales en Cochabamba está marcada por quienes están a favor de Evo Morales y los que están en contra.